Productos de limpieza que no debes mezclar

 

Productos de limpieza que no debes de mezclar bajo ningún concepto. A la hora de limpiar hay varias cuestiones que debemos tener en cuenta, entre ellas que hay distintos productos de limpieza que no se pueden mezclar entre sí, ya que pueden hacer reacciones químicas perjudiciales para la salud.

Cuando limpiamos debemos mantener ciertas normas de seguridad ya que así evitaremos daños en la superficie que estemos limpiando e incluso en nosotros mismos. Por ello desde Limpiartec queremos dejarte este blog con los productos que no debes mezclar a la hora de limpiar.

 

¿Cuáles son los productos de limpieza que no debes mezclar?

  • Lejía con amoniaco

Esta es una de las mezclas más perjudiciales, ya que puede llegar a producir una serie de vapores que causan daños en el sistema respiratorio. Cuando se dan altas concentraciones de amoniaco pueden producir una serie de sustancias altamente tóxicas y que pueden ser potencialmente explosivas.

  • Vinagre con lejía

Se trata de dos productos los cuales parece que no habría problema a la hora de mezclarlos, pero que juntos son bastantes perjudiciales. Al mezclarlos se genera un gas que si se respira puede causar mareos, irritación de las vías respiratorias y los ojos, produciendo tos y enrojecimiento.

  • Vinagre con agua oxigenada

Cuando mezclas estos productos en un recipiente, puedes obtener ácido peracético que, al juntarse en altas concentraciones, puede irritar y dañar la piel, los ojos, la garganta e incluso nariz y pulmones.

  • Lejía con alcohol en gel

Al combinar ambos químicos, se produce cloroformo y ácido muriático. Estos compuestos pueden producir daños en el sistema nervioso, pulmones, riñones, hígado, ojos y piel.

  • Vinagre con bicarbonato de sodio

Es cierto que de todos este es el menos malo, pero tampoco es muy recomendable, aunque es algo que se ha usado desde antaño, debemos tener algunos aspectos en cuenta a la hora de usarlo. Al mezclar estos productos se produce ácido acético y esto produce acetato de sodio, entonces si lo vas a usar debes tener en cuenta que lo debes hacer en un espacio abierto para evitar cualquier daño.

Si estos consejos te han sido de utilidad, contacta con nosotros para conocer todos nuestros servicios específicos de desinfección por coronavirus en Málaga.

Consejos mantenimiento suelos de madera

Cómo mantener tu suelo de madera

Los suelos de madera son una de esas partes de las casas que sobreviven a pesar de las nuevas alternativas que aparecen hoy.

Aunque en los últimos tiempos han surgido nuevos materiales para revestimientos de suelos que presentan evidentes ventajas, todavía son muchas las personas que prefieren optar por la madera. Su indudable elegancia y la calidez que aportan a los ambientes en los que se ubican, son dos de sus factores más atractivos.

Existen muchos tipos de madera para suelos, todos ellos con algunos puntos en común. Es fundamental, para empezar, que estén correctamente instalados, preferiblemente por profesionales, y que reciban el proceso de finalización que les corresponde en cada caso. Sin embargo, es igualmente importante que el mantenimiento de los suelos de madera se realice correctamente para que conserven todas sus cualidades durante años.

Primero, estos suelos deben limpiarse o aspirarse con frecuencia (preferiblemente todos los días). Aspirar es mejor, pero, en cualquier caso, el propósito es evitar raspar la madera con polvo fino, arena o suciedad. El agua no es el mejor aliado para la protección de la madera. Esto no significa que estos pisos no necesiten ser fregados, sino que se restregan con menos frecuencia que otros materiales. Al hacer esto, debemos asegurarnos de utilizar un producto de madera específico y secarlo bien con una fregona. Se usa para fregar para resaltar el brillo del acabado, que es más conveniente.

De vez en cuando hay que encerarlo. No es una tarea que deba hacerse a menudo ya que crearíamos una capa demasiado gruesa que estropearía la belleza de la madera. La cera líquida siempre es mejor si sigue las instrucciones del fabricante.